La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de losAndes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador yVenezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y elMagdalena.1 La población tiene 34 419 398 millones de habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país.
Desarrollo económico
La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras.
Bogotá, Medellín y Cali , las tres ciudades más pobladas del país se encuentran en esta región . Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela,Bucaramanga centro de desarrollo industrial donde se destaca el calzado, Barrancabermeja es considerada la ciudad petrolera,pues en ella yace la refinería más grande del país, Pereira, Manizales y Armenia son las ciudades del Eje cafetero.
En la región Andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander).1
Cultura
Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta región. Entre los principales sub-grupos se destacan:
- Paisa: se extiende en la parte montañosa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, así como el norte del departamento del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima, que conforman la llamada Región paisa y su subregión, el Eje cafetero. Su acento se caracteriza por el voseo en Antioquia y el "usted" en el Eje cafetero.
- Santandereano: es otra "raza de montaña" que se extiende por las montañas de Santander y Norte de Santander y en pequeñas extensiones del sur del Cesar. El hablar directo y el uso casi exclusivo de "usted" caracterizan su lenguaje.
- Opita: se presenta en el valle del Alto Magdalena, en los departamentos de Huila y Tolima.
- Valluno: en el Valle del río Cauca, correspondiente a la parte central del departamento del Valle del Cauca. En el hablar se destaca también el voseo.
- Serrano: se extiende principalmente por las montañas de Nariño y Putumayo. Su forma de hablar el español deja ver el substrato quechua de sus ancestros, conservando la distinción entre la «y» y la «ll», y conteniendo palabras como «pacha», «wayra», «guagua» y «achichay».
- Cundiboyacense: se extiende principalmente por el altiplano homónimo, excepción de la ciudad de Bogotá, que posee algunos rasgos culturales propios y diferentes. Una de las formas de trato formal usada es «sumercé».
Estos no son los únicos grupos culturales, existiendo un continuo cultural que une, por ejemplo, al grupo opita con el santandereano, separando a los grupos paisas de los cundiboyacences; hay también grupos indígenas como los guambianos y los Nasa (Paéz), que no están incluidos en la clasificación anterior.
Gastronomía
La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia), elmute santandereano y la lechona (Tolima y Huila).
Parques nacionales naturales
Nudo de los Pastos
Cordillera Occidental
- Parque nacional natural Paramillo
- Parque nacional natural Las Orquídeas
- Parque nacional natural Farallones de Cali
- Parque nacional natural Munchique
Cordillera Central
- Parque nacional natural Los Nevados
- Parque nacional natural Las Hermosas
- Parque nacional natural Puracé
- Parque nacional natural Nevado del Huila
- Parque nacional natural Selva de Florencia
- Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya
Cordillera Oriental
- Parque nacional natural Guácharos
- Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
- Parque nacional natural Chingaza
- Parque nacional natural Sumapaz
- Parque nacional natural Cocuy
- Parque nacional natural Pisba
- Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
- Parque nacional natural Tamá
- Área Natural Única Los Estoraques
- Santuario de fauna y flora Guanenta Alto Río Fonce
- Santuario de fauna y flora Iguaque
- http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_andina_de_Colombia
www.youtube.com
Sub regiones naturales
La extensa región que cruza el país de suroccidente a nororiente, posee numerosas subregiones naturales y subculturas. Las más destacadas son:
- El Nudo de los Pastos.
- La Fosa del Patía.
- Altiplano de Popayán
- Valle del Río Cauca.
- Cañón del Río Cauca.
- Macizo Colombiano.
- Montaña Antioqueña.
- Macizo Volcánico
- Magdalena Medio.
- Alto Magdalena
- Altiplano Cundiboyacense.
- Montaña Santandereana
- Fosa del Suárez y Chicamocha.
- Macizo de Santurbán.
- Catatumbo.
- Serranía del Perijá
- Vertiente Llanera.
- Valle del Bajo Cauca.
- Serrania de San Lucas
POBLACION
Esta región comprende los departamentos ubicados a lo largo y ancho de la cordillera de los Andes; está habitada por más del 90% de la población del país, concentrada principalmente en los centros urbanos.
La distribución étnica de sus gentes es tan variada como el número de departamentos que la integran; esta variedad étnica se manifiesta en su diversidad cultural. Por este motivo, se encuentra dividida en varias subregiones en las que, a pesar de tener un folklore similar, se observan marcadas diferencias de acuerdo a la ubicación geográfica .
Por su actividad agrícola, minera e industrial esta región es parte vital de la economía del país.
problemas ambientales
una de las mejores soluciones es dejar de usar este suelo para ganadería, ya que hay zonas que las pesuñas de los animales la erosionan, poniendo en peligro diversas especies,
problemas son muchos, deforestación, introducción de especies minería et
Esta región comprende los departamentos ubicados a lo largo y ancho de la cordillera de los Andes; está habitada por más del 90% de la población del país, concentrada principalmente en los centros urbanos.
La distribución étnica de sus gentes es tan variada como el número de departamentos que la integran; esta variedad étnica se manifiesta en su diversidad cultural. Por este motivo, se encuentra dividida en varias subregiones en las que, a pesar de tener un folklore similar, se observan marcadas diferencias de acuerdo a la ubicación geográfica .
Por su actividad agrícola, minera e industrial esta región es parte vital de la economía del país.
problemas ambientales
una de las mejores soluciones es dejar de usar este suelo para ganadería, ya que hay zonas que las pesuñas de los animales la erosionan, poniendo en peligro diversas especies,
problemas son muchos, deforestación, introducción de especies minería et
No hay comentarios:
Publicar un comentario